"Más Virtudes, Valores y Humanidad y menos extremismos radicales"

FUNDACIÓN ÁLVARO  MANUEL
(ALMA)
 

¿Quién somos?

Nuestra misión


         Bienvenidos a la Fundación Álvaro Manuel

 

La Fundación Álvaro Manuel (ALMA) es una asociación lgtbiq+ organización benéfica ONG comprometida con la lucha contra la violencia doméstica LGTBFÓBICA, el estigma de las personas VIH+ incluyendo un trabajo para la educación sexual sana y la doble discriminación de las personas discapacitadas LGTBIQ+. Nos dedicamos a apoyar a comunidades vulnerables a través de proyectos sociales, educación y voluntariado.

Fundación donde trabajamos para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación. Nuestro compromiso es brindar apoyo, orientación y recursos a las personas afectadas, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades.

Proyectos Sociales

En ALMA llevamos a cabo diversos proyectos sociales con el fin de promover los derechos de las personas LGTBIQ+ y combatimos activamente cualquier forma de discriminación y violencia en nuestra sociedad.


 

Educación y Concienciación

Nuestro compromiso no se limita solo al apoyo directo, sino también a la educación y concienciación pública. Organizamos talleres, charlas y cursos en nuestra escuela de educación para adultos, buscando empoderar a las personas mediante el conocimiento y la comprensión de sus derechos.

Cómo Ayudar

Puede apoyar nuestra misión de muchas maneras con solidaridad, incluyendo donaciones, voluntariado y participando en nuestros eventos. Su apoyo es fundamental para continuar nuestra labor como organización benéfica.

Donaciones

Contribuya a nuestra fundación mediante donaciones. Cada aporte cuenta y hace una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Para realizar una donación, contáctenos a través de info@fundacionalvaromanuel.com o llamando al +34 601516386.

Contacto

Para más información sobre nuestros proyectos, eventos o cómo participar como voluntario, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del formulario al final de la página o bien:.

Email: info@fundacionalvaromanuel.com

Teléfono: +34 601516386

 

Nuestros ejes de actuación

Descubra más sobre nuestra amplia gama de servicios profesionales. Actualizamos esta página constantemente, pero si todavía no encuentra lo que busca, no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarle.

Contra la violencia doméstica LGTBFÓBICA

Si sufres o has sufrido violencia doméstica LGTBFÓBICA y necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte. Contáctanos

Contra el estigma de las personas VIH+ y en aportar una visión de una educación sexual sana

Si sufres o has sufrido el estigma de ser persona VIH+ y necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte. Contáctanos

Si quieres información sobre una educación sexual sana aquí tienes información o contactanos y te informamos.

Por la plena inclusión y la no doble discriminación de las personas discapacitadas LGTBIQ+

Si sufres o has sufrido la doble discriminación por ser persona con discapacidad y ser LGTBIQ+ y necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte. Contáctanos

Personas que han sufrido la violencia doméstica LGTBFÓBICA en sus familias

Mariana, la hija incomprendida 

  • Mariana, una joven lesbiana de 17 años, enfrentaba comentarios hirientes y vigilancia extrema de su madre después de que le confesó su orientación sexual. Su madre quería "corregirla" y limitar su interacción con amigas. Mariana contactó a un grupo de apoyo juvenil, donde aprendió cómo expresar sus emociones y buscar ayuda profesional. Con el tiempo, su madre también realizó sesiones de sensibilización y comenzaron a reconstruir su relación.
  • Mensaje: La educación y el diálogo pueden cambiar los corazones incluso en los casos más difíciles. 🏳️‍🌈💖
LESBIANA

Juan y su familia religiosa

  • Historia: Juan, de 16 años, fue echado de su casa por su padre, un hombre de profundas creencias religiosas, tras confesar que era gay. Con el apoyo de un refugio local, Juan logró continuar sus estudios y, después de varios meses, su padre ayudó a asistir a un taller para familias de personas LGTBIQ+. A través del diálogo, el padre entendió que su fe no estaba reñida con el amor a su hijo, y ambos trabajan ahora en sanar su relación.
  • Mensaje: La reconciliación es posible con empatía y disposición al cambio. ✨
gay

Andrea, víctima del rechazo de su hermano

  • Historia: Andrea, una joven trans de 20 años, sufría burlas constantes de su hermano mayor, que incluso escondía su ropa para impedir que expresara su identidad. Cansada de los ataques, Andrea habló con una terapeuta que la ayudó a fortalecer su autoestima. Con el tiempo, su hermano fue invitado a una charla comunitaria sobre respeto y diversidad, lo que lo hizo reflexionar sobre su comportamiento. Ahora, la relación entre ambos es más respetuosa.
  • Mensaje: La educación también transforma a los agresores en aliados. 🌟
transexual

Pedro y el silencio de su madre

  • Historia: Pedro, un chico bisexual de 19 años, notaba que su madre, aunque no lo agredía directamente, guardaba silencio mientras su padre lo criticaba constantemente por su orientación. Con ayuda de amigos y recursos en línea, Pedro le explicó a su madre cómo su pasividad lo afectaba. Esto llevó a su madre a buscar información sobre cómo ser una aliada, y finalmente confrontó al padre de Pedro, exigiendo respeto hacia su hijo.
  • Mensaje: A veces, romper el silencio dentro de la familia puede ser el primer paso hacia el cambio. 💪
bisexual

Carlos y la red de apoyo inesperado

  • Historia: Carlos, un joven de 22 años, fue rechazado por toda su familia después de salir del clóset como hombre gay. Tras pasar semanas sin hogar, fue recibido por un amigo y su familia, quienes le brindaron apoyo emocional y lo ayudaron a encontrar un refugio para jóvenes. Con el tiempo, Carlos empezó a asistir a un grupo de “familias elegidas” que le ayudaron a reconstruir una red de apoyo estable.
  • Mensaje: No siempre la familia de sangre es la única opción. Crear nuevas redes puede cambiar vidas. 🌈
gay

Lucía y el regreso al diálogo

  • Historia: Lucía, una joven pansexual, decidió irse de casa después de que su padre la insultó tras conocer su orientación. Durante meses, hubo un distanciamiento total hasta que su padre asistió a una plástica organizada por la escuela de su hijo menor. Ahí entendió el daño que causaban sus palabras y decidió buscar a Lucía para pedir disculpas y trabajar en recuperar su relación.
  • Mensaje: La educación y el tiempo pueden abrir puertas al entendimiento y la reconciliación. ⏳💞
pansexual

Casos contra el estigma de personas VIH+

 Diego: Transformando el miedo en esperanza

Diego, un joven de 23 años, llevaba meses sintiéndose constantemente cansado. Sus defensas estaban bajas, tenía infecciones recurrentes y notaba que algo no estaba bien en su cuerpo. Sin embargo, el miedo al diagnóstico lo paralizaba. Había escuchado muchos mitos sobre el VIH, y su mayor temor era que su v

Un día, después de una conversación con un amigo que trabajaba en una organización de salud, decidió dar el paso y hacerse la prueba. Cuando recibió el resultado positivo, sintió que su mundo se derrumbaba. Pensó que era una sentencia, que nunca más podría llevar una vida normal. Durante los días, se aisló y evitó hablar del tema.

Sin embargo, poco a poco comenzó a informarse. Descubrió que, con el tratamiento adecuado, podía llevar una vida larga y saludable. Buscó apoyo en una ONG que le brindó acompañamiento emocional y médico. Con el tiempo, ganó su diagnóstico y comprendió que vivi

Hoy, Diego es voluntario en programas de prevención y educación. Comparte su experiencia con otros jóvenes, animándolos a hacerse la prueba y enfrentar cualquier diagnóstico con información y sin miedo.

vih+

Mariana: Mi diagnóstico no define quién soy

📍 Historia:

Desde pequeña, Valeria soñaba con ser diseñadora de moda. A sus 28 años, trabajaba en una empresa de confección y sentía que finalmente estaba construyendo la carrera que siempre había querido. Sin embargo, todo cambió el día en que su jefe descubrió, por casualidad, que era VIH+.

Sin previo aviso, la despidieron sin darle una razón clara. Valeria sabía que era por su estado serológico, pero no sabía cómo defenderse. Durante semanas, sufrió en silencio, sintiendo que su dignidad había sido pisoteada.

Hasta que conocí una organización que defendía los derechos de las personas con VIH. Con su ayuda, presentó una demanda contra la empresa y logró que se reconociera su despido como discriminación. Más allá del proceso legal, lo más importante para Valeria fue darse cuenta de que no estaba sola.

Hoy, Valeria es una activista que lucha por la inclusión laboral de personas que viven con VIH. Ha dado charlas en empresas, universidades y medios de comunicación, desafiando el estigma con su historia.

💡 Mensaje clave: El VIH no define tu capacidad ni tus derechos; la discriminación es el verdadero problema.

vih+

Sofía: Aprendiendo a vivir sin vergüenza

📍 Historia:

Sofía tenía solo 19 años cuando recibió su diagnóstico de VIH. Había tenido su primera relación sexual sin protección y, en un chequeo de rutina, le dio la noticia. No podía creerlo. Pensó que su vida estaba arruinada, que nadie la querría y que nunca podría contarle a nadie lo que le pasaba.

Durante meses, guardó su diagnóstico en secreto. Se alejó de sus amigos y evitó cualquier conversación sobre salud sexual. Se sintió sola, con miedo de que la juzgaran.

Un día, navegando en internet, encontró un grupo de jóvenes que vivían con VIH y compartían sus experiencias. Se animó a escribirles y descubrió un espacio seguro donde podía hablar sin temor al rechazo. Poco a poco, empezó a aceptar su diagnóstico ya informarse mejor.

Con el tiempo, Sofía decidió contar su historia públicamente. Ahora trabaja en proyectos de educación sexual para jóvenes y lucha contra el estigma que ella misma enfrentó. Ha aprendido que el VIH no es una sentencia ni un castigo, sino una condición de salud que se puede manejar con la información y el apoyo adecuados.

💡 Mensaje clave: La educación y el apoyo pueden transformar el miedo en empoderamiento.

vih+

Personas discapacitadas LGTBIQ+

Lucas: Rompiendo barreras en el deporte 

Cuando consideró que era gay, el miedo a ser doblemente discriminado lo llevó a reprimir su orientación durante años. No quería que lo vieran como "el chico en silla de ruedas y además gay".

Un día, en una competencia deportiva, conoció a otro atleta abiertamente homosexual y con discapacidad visual. Inspirado por su historia, Lucas decidió vivir su verdad. Con el tiempo, se convirtió en un referente dentro del deporte adaptado y un defensor de la inclusión.

discapacitado lgtbiq+

Andrés: Viviendo con autismo y orgullo 🏳️‍🌈🧩

📍 Historia:

Desde niño, Pedro Pablo sintió que era diferente, no solo por su diagnóstico de autismo, sino también por la forma en que experimentaba su identidad de género. Creció en un entorno que no entendía la neurodivergencia ni la diversidad de género, lo que hizo que se sintiera constantemente fuera de lugar.

A los 18 años, encontró en internet un grupo de personas neurodivergentes LGTBIQ+ que compartían sus experiencias. Por primera vez, sentí que no estaba solo. Descubrió que muchas personas autistas exploran el género y la sexualidad de manera única, y que sus emociones y experiencias eran válidas.

Hoy, Pedro Pablo es un activista por los derechos de las personas neurodivergentes dentro de la comunidad LGTBIQ+. Da charlas sobre la importancia de comprender las necesidades de las personas autistas LGTBIQ+ y cómo hacer que los espacios sean más inclusivos.

💡 Mensaje clave: La diversidad es infinita, y todas las identidades merecen ser respetadas y comprendidas.

discapacitado lgtbiq+

Camila: Ser trans y usuaria de prótesis 🦾🏳️‍⚧️

📍 Historia:

Camila nació con una malformación en su brazo derecho y, desde pequeña, usó una prótesis para facilitar su movilidad. Aunque esto le generó inseguridades, su mayor reto vino cuando comprendió que era una mujer trans.

El miedo a ser rechazada la llevó a ocultar su identidad durante años. Sentía que ya enfrentaba suficientes dificultades por su discapacidad y no quería sumar otro motivo de discriminación.

Un día, conoció a una mujer trans con una discapacidad similar, quien la motivó a aceptarse ya dejar de ocultarse por miedo al qué dirán. Con el tiempo, Camila inició su transición y se convirtió en una activista por la visibilidad de las mujeres trans con discapacidad.

💡 Mensaje clave: La autenticidad es un derecho, y todas las personas merecen vivir sin miedo.

discapacitado lgtbiq+

¡Bienvenidos a Fundación Álvaro Manuel (ALMA)! Nos complace presentarles nuestra misión y compromiso con la sociedad española. Somos una organización sin fines de lucro dedicada a dar apoyo a personas víctimas de violencia doméstica LGTBFÓBICA, a personas afectadas por el estigma VIH+y a personas con discapacidad LGTBIQ+. Asimismo intentamos promover una educación sexual sana. Somos una organización apolítica e integradora que no discrimina ni por orientación sexual ni diversidad de género, ni cualquier otro factor como edad, ubicación o cualquier otro factor de diferenciación

Nuestra misión

Fundación Álvaro Manuel (ALMA)

Servicios

  1. Trabajador@ social
  2. Apoyo psicológico
  3. Asesoría jurídica
  4. Empleabilidad
  5. Reubicación domiciliaria
  6. Acompañamiento a médicos especializados incluido psiquiatría
  7. Empoderamiento social
  8. Educación sexual sana
  9. Talleres grupales acordes a nuestra misión
  10. Estudios sobre nuestra misión
  11. Eventos afines
  12. Búsqueda de entidades colaboradoras
  13. Colaboración con organizaciones afines

Apoyo a víctimas de violencia doméstica LGTBFÓBICA

Ofrecemos apoyo emocional, asesoramiento jurídico y talleres de empoderamiento para las víctimas de violencia doméstica LGTBFÓBICA. Nuestro objetivo es ayudaros a superar vuestra situación y recuperar vuestro bienestar y empoderaros.

Lucha contra el estigma de las personas VIH+

Promovemos la inclusión y la eliminación del estigma hacia las personas con VIH+. Trabajamos para generar conciencia y combatir los prejuicios que afectan a estas personas, brindando apoyo y recursos necesarios.

Apoyo a personas discapacitadas LGTBIQ+

Apoyo a las personas discapacitadas LGTBIQ+ por su doble discriminación como persona discapacitada y como persona LGTBIQ+

Concienciación y educación

Realizamos campañas de sensibilización y capacitación para promover el respeto a la diversidad y prevenir la violencia doméstica LGTBFÓBICA y el estigma de las personas VIH+y la doble discriminación que sufren las personas discapacitadas LGTBIQ+, la divulgación sobre educación sexual sana. Trabajamos en colaboración con instituciones educativas y organizaciones comunitarias.

Alianzas estratégicas

Establecemos alianzas con otras organizaciones y fundaciones que comparten nuestros valores y objetivos. Juntos podemos lograr un mayor impacto en la sociedad y brindar un mejor apoyo a las personas afectadas.

SOMOS PARTE DE:

Ubicada en Madrid, España, la Fundación Álvaro Manuel (ALMA) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a servicios sociales. Nos enorgullece formar parte de diversas asociaciones y federaciones que comparten nuestra visión y compromiso con el bienestar social.

En colaboración con:

En vías de colaboración con:

Otros enlaces de interés

60+ 
Víctimas apoyadas

5+
Campañas realizadas

Este campo es obligatorio

Introduzca una dirección de correo electrónico válida

Por la presente acepto que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento*

Este campo es obligatorio

Rellene todos los campos obligatorios
No se ha podido enviar el mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde
El mensaje se ha enviado correctamente

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.