Contra la violencia doméstica LGTBFÓBICA

Si sufres o has sufrido violencia doméstica LGTBFÓBICA y necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte. Contáctanos

Contra el estigma de las personas VIH+ y en aportar una visión de una educación sexual sana

Si sufres o has sufrido el estigma de ser persona VIH+ y necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte. Contáctanos

Si quieres información sobre una educación sexual sana aquí tienes información o contactanos y te informamos.

Por la plena inclusión y la no doble discriminación de las personas discapacitadas LGTBIQ+

Si sufres o has sufrido la doble discriminación por ser persona con discapacidad y ser LGTBIQ+ y necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte. Contáctanos

Una misión global para fortalecer la seguridad en línea de la comunidad LGBTQ+

En vpnMentor realizan una encuesta en la que preguntan a 695 personas LGBTQ+ de todo el mundo sobre su experiencia en Internet relacionada con su orientación sexual e identidad de género. Los resultados, a los cuales hacen referencia en todo este artículo, sacaron a la luz las cuestiones vitales a las que se enfrenta la comunidad LGBTQ+.

Aquí tienes algunos datos de lo que descubrimos:

  • EL 73% de todos los encuestados de todas la categorías de identidad de género y orientación sexual ha recibido ataques personales en Internet.
  • EL 50% de todos los encuestados de todas la categorías de identidad de género y orientación sexual ha sido víctima de acoso sexual en Internet.
  • En lo que a orientación sexual se refiere, las personas asexuales son las que menos seguras se sienten en Internet, y los hombres gay los que más.
  • En cuanto a identidad de género, las mujeres transgénero son las que menos seguras se sienten en Internet, y los hombres cisgénero los que más.
  • Las mujeres transgénero son las que tienen más probabilidades de resultar expuestas contra su voluntad en la red..

Como expertos en el campo de la ciberseguridad, su misión es ofrecer estrategias prácticas para lidiar con la adversidad, la intolerancia y el abuso en Internet, y es por eso que han creado esta guía.

Tanto si eres parte de la comunidad LGBTQ+ como si simplemente eres un aliado, esperamos que esta guía te resulte útil.

Dossier Pride+ 2024

Dossier Pride+ 2024

Fuente CESIDA

El Pride Positivo 2024 ha marcado un hito en la lucha contra el estigma del VIH en España. En 2024, con el lema «Nuestras vidas rompen prejuicios», se ha realizado la tercera edición de este evento, que ha contado con múltiples actividades reforzado la visibilidad y la concienciación sobre el estigma que aún hoy en día persiste alrededor del VIH.

Entre las iniciativas destacadas estuvo Arte Positivo, donde más de 50 artistas intervinieron escaparates en 9 ciudades españolas, y el II Encuentro Literario sobre VIH, celebrado en el Ministerio de Igualdad o el II Ciclo de Cine «Miradas contra el estigma», que utilizó el séptimo arte para sensibilizar sobre la realidad del VIH.

Otro momento clave fue la III Marcha Positiva, que reunió a más de 5.000 personas en Madrid, exigiendo el fin de la discriminación. También, por primera vez, el Congreso de los Diputados acogió una jornada para escuchar a personas con VIH, activistas y representantes políticos.

Además, la campaña digital «Nuestras vidas rompen prejuicios», con más de 56.000 reproducciones, desafió mitos sobre el VIH mediante videos interactivos. Otras acciones incluyeron un concurso de fotografía, formaciones en universidades y una gran presencia en medios de comunicación y publicidad.

El Pride Positivo 2024 reafirma su papel en la lucha por la igualdad y el respeto, promoviendo un mensaje de inclusión y visibilidad para las más de 150.000 personas con VIH en España.

Situación socioeconómica de la población LGTBIQ+ en España 2024

Situación socioeconómica de la población LGTBIQ+ en España 2024

Realizado por 40db para la FELGTBI+

Hoy queremos compartir contigo algo muy importante: nuestro Informe Estado LGTBI+ 2024. Un análisis que revela cómo, a pesar de los avances legislativos, el colectivo LGTBI+ sigue enfrentando enormes desigualdades en España. 

Algunos datos que no podemos ignorar: 

  • El 30,6% de las personas LGTBI+ vive en riesgo de pobreza, un 13% más que la media nacional.
  • Las mujeres LTBI+ tienen una tasa de paro del 17,39%, mucho más alta que la de la población en general.
  • 4 de cada 10 personas mayores LGBTI+ están en situación de desempleo.

El informe también destaca la precariedad en el colectivo, con el 14,7% de los hogares viviendo con baja intensidad laboral, es decir, trabajando menos de dos meses al año. Y no podemos olvidar la violencia extrema que enfrenta el colectivo, especialmente entre quienes se encuentran en situación de sinhogarismo, donde las agresiones físicas se quintuplican.

INFORME ANUAL MAPER 2023

INFORME ANUAL MAPER 2023

Informe ejecutivo mesa técnica de atención a personas LGTBIQ+ en riesgo de exclusión residencial de Madrid

La mesa técnica de atención a personas LGTBIAQ+ en riesgo de exclusión residencial de Madrid, de la que forma parte la Fundación Álvaro Manuel, publica el segundo informe para  dar a conocer a los/las diferentes miembros y entidades de la sociedad madrileña, la situación que viven las personas LGTBIAQ+ en situación de sin hogar.

Asimismo, se plantea el objetivo de exponer los resultados obtenidos respecto a las atenciones realizadas en el año 2023 por parte de las diferentes entidades participantes en el informe, con el fin de que se valore implantar acciones que ayuden a erradicar y mejorar las condiciones de las personas LGTBIAQ+ en situación de sin hogar.

Participación en el Orgullos Mado 2024 de la Fundación Álvaro Manuel

Este año hemos participado por primera vez como grupo oficial en el orgullo Mado 2024 del 6 de Julio. La participación de nuestros voluntarios y usuarios ha sido fantástica. Feliz Orgullo a todos y nos vemos en el Orgullo de 2025.

primer aniversario de la fundación

Primer aniversario Fundación Álvaro Manuel (ALMA)

El 30 de Junio de 2023 se creó la Fundación

Con espíritu de servicio a los usuarios víctimas de violencia LGTBFÓBICA, a las personas VIH+ estigmatizadas y al colectivo que sufre doble discriminación LGTBIQ+ discapacitados.

Hemos crecido mucho en un año y esperamos que esto sólo sea el comienzo de un largo recorrido de servicio.

Primera participación de Fundación (ALMA) en el Orgullo Crítico 2024

Este 28 de Junio de 2024 participamos por primera vez en el Orgullo Crítico de Madrid. Fuimos de la mano de Plena Inclusión y fue todo un éxito. Multitud de personas se nos unieron al baile con música y a repartir flyers de la fundación. Esta es la primera participación de las muchas que esperamos en el futuro.

Entrevista sobre discapacidad y LGTBIQ+

Entrevista a Arturo Góngora Fort sobre discapacidad y LGTBIQ+ en el podcast Gente.

Establecido convenio con la Dir. Gral. de servicio público de empleo

Establecido convenio con la Dir. Gral. de servicio público de empleo

La Dirección Gral. de Servicio Público de empleo se compromete tal y como ya viene haciendo a tener tutores contra la violencia doméstica de forma que se priorice la obtención de ayudas RAI a victimas de violencia doméstica LGTBFÓBICA que con un certificado de ser victima obtenido en entidades que se dedican a estos usuarios, puedan obtener la ayuda RAI que les permita un subsidio para emanciparse en caso de necesidad.

También pueden obtener estas ayudas las personas con discapacidad que lo requieran.

Atención preferente en los servicios de orientación al empleo a estos colectivos con necesidades tan urgentes.

 

Establecido convenio con la comisaria de diversidad del ayto. de Madrid

Establecido convenio con la comisaria de diversidad del ayto. de Madrid

Acuerdo para participar en las mesas de diálogo de la Comisaría de exclusión, violencia doméstica, discapacidad.... para ayudar a nuestros usuarios.

Además nos recuerdan su servicio de denuncias administrativas contra la violencia doméstica como alternativa en muchos casos más eficaz que una denuncia penal.

Formulario estudio personas LGTBI+ con discapacidad

El estudio tiene como objetivo conocer
las realidades y experiencias de personas LGTBI+ con discapacidad
y promover cambios para mejorar
sus condiciones de vida.

Las personas con discapacidad somos también mujeres, migrantes, LGTBI y todas estas situaciones agravan las situaciones de discriminación

Las personas con discapacidad somos también mujeres, migrantes, LGTBI y todas estas situaciones agravan las situaciones de discriminación

Fuente: Facebook CERMI

La ONU se dio cuenta de que en algunos artículos de la Convención España tiene que mejorar más. Por eso nos hizo también las siguientes recomendaciones:
Artículo 5. Igualdad de oportunidades y no discriminación.
•Mejorar todas las leyes para que a las personas con discapacidad no nos discriminen por ser mujeres, por ser mayores, por nuestra etnia, por ejemplo, ser personas gitanas, o por si somos LGTBI, es decir cuando somos lesbianas, gays, transexuales, etc.
•También nos dice que no aplicar ajustes razonables es una discriminación y que España tiene que compensar a las personas con discapacidad que hayamos sido discriminadas. Ajuste razonable significa que hay que hacer una adaptación para una persona con discapacidad, porque las medidas de accesibilidad no le sirven en ese caso.

Sin barreras sin armarios

Sin barreras sin armarios

Fuente: Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad - CEDID

Hoy recomendamos el libro 'Sin barreras, sin armarios: diversidades sexuales, diversidades humanas', que da voz a personas LGTBI con discapacidad.

 Autor: Jesús González Amago. 
 Edita: Editorial Loquenoexiste.
 243 págs.

Discapacidad y homosexualidad
Fuente: prideradio.com.mx

Discapacidad y Homosexualidad Las personas con discapacidad desde hace años han sido aislados y discriminados en diversos ámbitos de actuación como son la vivienda, la educación, formación, trabajo, ocio, transporte, etc. y si a esto le sumamos ser homosexual, las barreras se hacen más difícil de superar.

Informe Ejecutivo maper 2023

Informe Ejecutivo

Mesa técnica de atención a personas LGTBIAQ+ en riesgo de exclusión residencial de Madrid

La mesa técnica de atención a personas LGTBIAQ+ en riesgo de exclusión residencial de Madrid, de la que forma parte la Fundación Álvaro Manuel, publica el primer informe para  dar a conocer a los/las diferentes miembros y entidades de la sociedad madrileña, la situación que viven las personas LGTBIAQ+ en situación de sin hogar.

Asimismo, se plantea el objetivo de exponer los resultados obtenidos respecto a las atenciones realizadas en el año 2022 por parte de las diferentes entidades participantes en el informe, con el fin de que se valore implantar acciones que ayuden a erradicar y mejorar las condiciones de las personas LGTBIAQ+ en situación de sin hogar.  

Contra el estigma VIH+

Fuente: web de apoyopositivo

Aquí te dejamos un weblog muy interesante sobre salud sexual y la lucha contra el estigma de las personas VIH+

Échale un vistazo, seguro que encuentras noticias de actualidad que pueden interesarte.

Contra el estigma VIH+
Contra el estigma VIH+
Contra el estigma VIH+
Contra el estigma VIH+

Autotest VIH en casa

Fuente: Web de CESIDA

¿Qué es el autotest del VIH?

El autotest del VIH es un kit de autodiagnóstico para la detección del VIH que puedes usar tú solo en casa, sin necesidad de tener conocimientos sanitarios.

Autotest VIH en casa
Autotest VIH en casa
Autotest VIH en casa
Autotest VIH en casa
Conoce el Pride+ vih+
Fuente: Web de CESIDA

El PRIDE POSITIVO nace en 2022 con la vocación de llamar la atención sobre la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH.  Pride+ es una iniciativa para poner en valor los 40 años de activismo y resiliencia que, tras más de cuatro décadas desde el inicio de esta pandemia el VIH ha sido vector de diversos cambios sociales, como la petición del matrimonio igualitario.

El 19 de Octubre de 2024 volveremos a salir a la calle para continuar dando visibilidad a las 150.000 personas con VIH que se estima que hay en España, porque «lo que no se ve, no existe», y el VIH es una realidad oculta tras el miedo y el estigma social. 

Gestión de la diversidad LGTBIQ+ en las empresas españolas (Informe ejecutivo)
Fuente: Web REDI

Análisis de las acciones corporativas
y su impacto en la inclusión de las
personas LGBT+ en el contexto laboral

2022
Informe de incidentes de odio
motivados por LGTBIfobia
en la Comunidad de Madrid
Fuente: Web del Observatorio Madrileño contra la homofobia, lesbiafobia,transfobia y bifobia

A quienes habiendo sufrido violencia física, verbal o
simbólica por el mero hecho de ser o parecer LGTBI quisieron dar un
paso adelante y contar lo sucedido. Sin vuestra valentía, este informe
no sería posible.

Estudio para conocer las posibles
barreras que encuentra el colectivo
LGTBI en el acceso a los servicios
municipales del Ayunt de
Madrid
Fuente: Observatorio municipal LGTBFÓBIA
 

El objeto de la demanda es la realización de un estudio cualitativo para identificar las
posibles barreras o discriminaciones, directas o indirectas, que encuentra el colectivo
LGTBI cuando se dirige a los servicios municipales del Ayuntamiento de Madrid para
realizar gestiones, trámites, solicitar información, ayudas o para el acceso a recursos,
programas o servicios. La identificación de estas posibles barreras es fundamental
para poner en marcha medidas destinadas a su remoción y a la eliminación de las
discriminaciones que puedan encontrar las personas LGTBI cuando se dirigen a los
servicios municipales.

¿Qué son las ITS?
Fuente: web madrid salud

 

¿Qué son las ITS?

A las infecciones que se transmiten por prácticas sexuales las llamamos Infecciones de transmisión sexual (ITS). Pueden estar originadas por:

  • Virus (VIH, Virus del Papiloma Humano, Hepatitis…)
  • Bacterias (gonorrea, clamidia, sífilis…)
  • Parásitos (tricomonas, ladillas…).
Manifiesto orgullo 2022 CERMI
Fuente: Web de Cermi
 

La orientación, identidad y expresión sexuales están presentes en nuestras vidas, porque las personas con discapacidad también amamos, tenemos deseos y queremos participar de la vida afectiva y sexual en libertad, sin exclusiones basadas en estereotipos discriminatorios.

 

Campaña El suicidio se puede prevenir.

Diferentes profesionales nos hablan de la importancia de hablar del suicidio para la toma de conciencia, de la responsabilidad que tenemos todos para ser agentes de cambio, de la necesidad de pedir ayuda, de la importancia de no ocultarlo para no perpetuar el problema. La conducta suicida y la autolesión son un grave problema de salud pública, pero en sí, no son el problema son la consecuencia visible de un problema que tenemos que detectar y tratar.Las personas que sufren violencia doméstica LGTBFÓBICA o el estigma por ser personas VIH+ en muchas ocasiones se plantean este problema como solución a lo que están sufriendo, sin ser la solución real.

PLAN DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2023-2024
Fuente: web del Ayuntamiento de Madrid

El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España, produciendo 2,7 veces más que las
provocadas por accidentes de tráfico; 13,6 veces más que los homicidios y casi 90 veces más que la
violencia de género

Programa de
atención integral
a familias LGTBIQ+ EN LOS CAFS
Fuente: Web del Ayuntamiento de Madrid

Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) son dispositivos
municipales de carácter público y gratuito que ofrecen a
las familias LGTBIQ+ madrileñas un espacio de prevención y
apoyo ante las dificultades en la convivencia y las
relaciones personales.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.